Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Acta med. peru ; 39(3)jul. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1419896

ABSTRACT

Objetivo : Conocer las barreras en la gestión de los establecimientos de salud que atienden a población indígena y afrodescendiente del Perú. Material y métodos : Se diseñó una encuesta virtual en gestión sanitaria al personal del primer nivel de atención de 89 establecimientos de salud (EESS) de 27 provincias, durante los meses de octubre y noviembre del 2021. Resultados : En el 73 % de EESS, el personal refiere no conocer el plan contra la tercera ola pandémica, 14,8% de EESS el personal refiere no está capacitado en manejo de la COVID-19, en el 22,7% de EESS se reunieron para coordinar cómo enfrentar la tercera ola pandémica, en el 83% de EESS el personal refiere no contar con presupuesto para su plan contra la COVID-19. Conclusiones : Hay barreras en la visión, gestión y presupuesto en EESS que atienden poblaciones indígenas y afroperuano, lo que afectaría la ejecución eficaz de estrategias para el control de la pandemia por la COVID-19.


Objective : To determine the barriers in the management of health facilities that serve the indigenous and Afro-descendant population in Peru. Material and methods : A virtual survey on health management was designed for first level health care personnel in 89 health facilities (EESS) in 27 provinces during October and November 2021. Results : In 73% of the EESS, the personnel reported not knowing the plan against the third pandemic wave, 14.8% of the EESS reported not being trained in the management of COVID-19, in 22.7% of the EESS they met to coordinate how to face the third pandemic wave, in 83% of the EESS the personnel reported not having a budget for their plan against COVID-19. Conclusions : There are barriers in the vision, management and budget in EESS that serve indigenous and Afro-Peruvian populations, which would affect the effective execution of strategies for the control of the pandemic by COVID-19.

2.
Rev. méd. panacea ; 2(2): 58-61, mayo-ago. 2012. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1128934

ABSTRACT

Se realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social "derrame de petróleo" en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades nativas de Canaán y Nuevo Sucre, participaron representantes del sector salud, representantes de la medicina tradicional, autoridades de las comunidades nativas (Apus) y representantes de instituciones públicas del distrito de Contamana­Loreto. Se identifica problemas en el acceso a los servicios de salud por problemas de geográficos, culturales, de financiamiento de las prestaciones y en especial de organización del servicio de salud local. Débil atención integral de salud que afecta los diagnósticos oportunos y un débil trabajo en prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se valida el diseño general y los pasos del DICS en comunidades nativas. (AU)


It was realized an approach to the health problem, with in a social problem "oil spill" in the Peruvian jungle. With a series of interventions of Intercultural Dialog in Health (DISC' file), educational strategy and management of Primary Health Care (PHC). We intervene in native communities of Canaan and New Sucre, attended by representatives of the health sector, representatives of traditional medicine, authorities of the native communities (Apus) and representatives of public institutions of the district of Contamana­Loreto. It is identifies problems in access to health services by problems of geographic, cultural, financing of benefits and in particular of organization of the local health department. Weak comprehensive health care that affect the timely diagnostics and a weak work in disease prevention and health promotion. It validates the general design and the steps of the DISC' file in native communities. (AU)


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Disease Prevention , Culturally Competent Care , Health Promotion
3.
Rev. méd. panacea ; 1(3): 78-84, sept.-dic. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-645881

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el impacto del Sistema HACCP para el control de la contaminación de los alimentos y de las gastroenteritis intrahospitalarias. Material y métodos: Se trazó una línea de base a través de: 1) Inspección higiénico sanitaria del servicio de nutrición y dietética. 2) Estudio microbiológico de los alimentos proporcionados a los pacientes. 3) Estudio de prevalencia de las gastroenteritis intrahospitalarias; luego se intervino en el servicio con la implementación del Sistema HACCP, siguiendo los principios establecidos. Se realizó una vigilancia epidemiológica activa y selectiva sobre las gastroenteritis intrahospitalarias y un seguimiento de los alimentos proporcionados a los pacientes a través de estudios microbiológicos trimestrales por muestreo aleatorio estratificado por servicios. Resultados: En la línea de base las condiciones higiénico sanitaria del servicio fueron regulares, al final del estudio los resultados fueron muy buenos. El análisis microbiológicos de los alimentos al inicio reportaron contaminación en el 50% de los alimentos muestreados, al final de la intervención no se reportaron microorganismo alguno en las comidas servidas a los pacientes. En las Gastroenteritis Intrahospitalarias el estudio inicial reporto una prevalencia de 11,7%, en el transcurso de la implementación del sistema HACCP las incidencias mensuales muestran una tendencia decreciente hasta 0,23%. Conclusiones: El Sistema HACCP contribuye de manera eficaz al control de la contaminación microbiológica de los alimentos hospitalarios y está relacionada directamente al control de las Gastroenteritis intrahospitalarias, ameritando su implementación en los servicios de nutrición de los hospitales.


Objetivo: Determinar el impacto del Sistema HACCP para el control de la contaminación de los alimentos y de las gastroenteritis intrahospitalarias. Material y métodos: Se trazó una línea de base a través de: 1) Inspección higiénico sanitaria del servicio de nutrición y dietética. 2) Estudio microbiológico de los alimentos proporcionados a los pacientes. 3) Estudio de prevalencia de las gastroenteritis intrahospitalarias; luego se intervino en el servicio con la implementación del Sistema HACCP, siguiendo los principios establecidos. Se realizó una vigilancia epidemiológica activa y selectiva sobre las gastroenteritis intrahospitalarias y un seguimiento de los alimentos proporcionados a los pacientes a través de estudios microbiológicos trimestrales por muestreo aleatorio estratificado por servicios. Resultados: En la línea de base las condiciones higiénico sanitaria del servicio fueron regulares, al final del estudio los resultados fueron muy buenos. El análisis microbiológicos de los alimentos al inicio reportaron contaminación en el 50% de los alimentos muestreados, al final de la intervención no se reportaron microorganismo alguno en las comidas servidas a los pacientes. En las Gastroenteritis Intrahospitalarias el estudio inicial reporto una prevalencia de 11,7%, en el transcurso de la implementación del sistema HACCP las incidencias mensuales muestran una tendencia decreciente hasta 0,23%. Conclusiones: El Sistema HACCP contribuye de manera eficaz al control de la contaminación microbiológica de los alimentos hospitalarios y está relacionada directamente al control de las Gastroenteritis intrahospitalarias, ameritando su implementación en los servicios de nutrición de los hospitales.


Subject(s)
Food Preservatives , Hazard Analysis and Critical Control Points , Food Contamination , Gastroenteritis , Epidemiological Monitoring , Peru
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 27(4): 562-568, dic. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-573935

ABSTRACT

Para estimar la prevalencia de teniosis y la seroprevalencia de cisticercosis humana en la población del distrito de Pampa Cangallo, en la sierra central de Perú (Ayacucho); se realizó un estudio transversal en el año 2008, con 368 personas de 5 a 70 años de edad. El diagnóstico de teniosis se efectuó mediante la prueba coproparasitológica (sedimentación rápida) mientras que para el diagnóstico de cisticercosis se realizó un tamizaje con la prueba de ELISA, y los casos positivos fueron confirmados por inmunoblot. Se encontró cinco casos positivos a huevos de Taenia sp, lo que representa una prevalencia de teniosis de 1,4 por ciento (IC95 por ciento: 0,2 - 2,5 por ciento), siendo los individuos entre los 20 a 49 años los que presentan la mayor proporción. Se encontró una seroprevalencia de cisticercosis de 3,3 por ciento (IC95 por ciento: 1,4 - 5,1 por ciento) por 12 casos positivos, siendo más frecuente en mujeres. No se encontró asociación con ninguno de los factores estudiados. Si bien la prevalencia es baja, se confirma la existencia de la teniosis y cisticercosis en esta población, por lo que se sugiere el establecimiento de estrategias de prevención y control, con énfasis en la educación comunitaria.


To estimate the taeniosis prevalence and human cysticercosis seroprevalence in a rural town from the Peruvian central Andes (Pampa Cangallo, Ayacucho), we performed a cross sectional study in 2008, included 368 people between 5 and 70 years. Fast sedimentation technique and direct examination of stool samples were used to taeniosis diagnosis, and ELISA are used as screening test to cysticercosis, positives cases were confirmed with immunoblot. We found five positives cases to Taenia sp. eggs, which represents a 1.4 percent (95 percentCI: 0.2 - 2.5 percent) of a taeniosis prevalence, being individuals between the 20 to 49 years those which presented high proportion. We found 3.3 percent (95 percentCI: 1.5 - 5.1 percent) of cysticercosis prevalence for 12 positives cases, being most frequent in women. No association with evaluated factors was found. Though the prevalence is low, the existence of the taeniosis and cysticercosis is confirmed in this population, by what there is suggested the establishment of prevention and control strategies, emphatically in the community education.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Humans , Middle Aged , Young Adult , Cysticercosis/epidemiology , Taeniasis/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Cysticercosis/blood , Peru/epidemiology , Prevalence , Seroepidemiologic Studies , Taeniasis/blood
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 26(2): 193-197, abr.-jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-564004

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de hidatidosis humana en la población adulta de 18 a 65 años de edad residentes en el distrito de Sancos (Ayacucho) en la sierra central del Perú, se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal durante los meses de mayo a diciembre del año 2005. El diagnóstico de hidatidosis se realizó primero con un tamizaje con ELISA y las que fueron positivas se les realizó inmunoblot. De 355 personas estudiadas, 13 presentaron serología positiva para hidatidosis, lo que representa una prevalencia de 3,7 por ciento (IC95 por ciento 1,6-5,8 por ciento), de estos, sólo dos mostraron sintomatología. El grupo de edad con mayor frecuencia de casos fue el de 30 a 50 años de edad. Los ganaderos pastores y ganaderos comerciantes fueron los grupos ocupacionales más afectados. No se encontró factoresasociados con la presencia de hidatidosis.


In order to determine the seroprevalence of human hydatidosis in the adult population aged 18 to 65 years residing in the district of Sancos (Ayacucho) in the central highlands of Peru, We developed a descriptive cross-sectional study during the months from May to December 2005. The diagnosis of hydatid disease was first carried out a screening using ELISA and samples were positive, an immunoblot was performed. Of all 355 people surveyed, 13 had positive serology forhydatid disease, representing a prevalence of 3.7 per cent (95 per cent CI: 1.6-5.8 per cent), however only two showed symptoms. The age group with the highest frequency of cases was from 30 to 50 years of age. The livestock herders and livestock traders were the occupational groups most affected. Not found factors associated with the presence of hydatid disease.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Echinococcosis , Epidemiologic Studies , Livestock Industry , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL